Castuera es una de las poblaciones más importantes del Partido Judicial, constituyendo uno de sus centros más representativos. La población se asienta en su área más característica, sobre una amplia penillanura de orografía suavemente alomada, ocupando un espacio calmo en el que únicamente destacan sobre el paisaje, alterando la diafanidad de los horizontes, las sierras del Pozón y los Pinos.
El terreno es duro y poco profundo, formado por materiales pizarrosos y graníticos cubiertos de dehesa, olivares y viñedo, con predominio de los pastos que configuran el núcleo central de la Real Dehesa de la Serena. La economía es agrícola, y sobre todo, ganadera.
Restos prehistóricos y romanos atestiguan la presencia de moradores en este lugar desde los tiempos más remotos. Los antecedentes directos de la población actual se encuentran en la etapa de la Reconquista, conectándose con el asentamiento establecido por Fernando III en el paraje llamado Valle Hermoso, como base para la ocupación del castillo, de Benquerencia. Según la tradición, el nombre inicial de este núcleo, a partir del cual se consolidó la población presente, fue el de Castuera, tomado de una venta existente en ese punto, y del que posteriormente derivaría el de Castuera. Otras versiones han defendido, en estimación menos documentada, las conexiones del topónimo con un supuesto enclave romano de tradición túrdula llamado Castrum Erat.
|